jueves, 14 de mayo de 2009

MÉTODOS UTILIZADOS PARA PREVENIR EL CÁNCER DE CÉRVIX EN MUJERES ADOLESCENTES DE 15 A 23 AÑOS EN LA POBLACIÓN BOGOTANA



En caso de presentar una sintomatología similar es pertinente realizar un chequeo con el fin de descartar dicha enfermedad. Para tal efecto es pertinente visitar el ginecólogo el cual puede practicar diferentes tipos de exámenes tales como:



  • La citología o prueba de Papanicolau
Constituye el método de detección temprana por excelencia del cáncer de cuello uterino.
Debe tomarse muy cuidadosamente, después de observar el cuello y ver si tiene eversión, ulceración o laceración. Mediante una espátula se toman células del exocervix y con un pequeño cepillo redondeado se toman células del interior del cuello (endocervix), se fijan en una lámina de cristal (portaobjeto) para el análisis microscópico.
Se debe tener en cuenta antes de realizar este examen no haber tenido relaciones sexuales, no haberse aplicado duchas vaginales y/o usado espermicidas, cremas vaginales y óvulos 48 horas antes.



Figura 1. Toma de citología[1].


La toma de la citología debe realizarse con el esquema 1-1-3, con dos resultados consecutivos negativos, la citología puede realizarse cada tres años. En pacientes VIH positivas o inmunosuprimidas se deben tomar dos muestras en el primer año del diagnostico y si resultan normales se puede continuar con tomas anuales. Las pacientes en quienes se ha realizado histerectomía por antecedente de lesión intraepitelial de alto grado o cáncer de cuello uterino, se deben realizar la citología cada año hasta tres citologías negativas consecutivas.
El sistema para describir las lesiones pre malignas es el sistema de Bethesda cuyas categorías son:
  • Negativo para lesión intra-epitelial o malignidad; no se observan signos de lesiones precursoras de cáncer.

  • Células epiteliales anormales: se aprecian células anormales aunque la causa no se puede identificar (infección, inflamación o cáncer.

  • Lesión intra-epitelial escamosa: hace referencia a las lesiones pre-malignas, pueden ser de bajo grado y de alto grado. En estos casos se recomienda realizar colposcopia.

En general se acepta que un 10% de las citologías deban ser remitidas a colposcopia. Cuando el reporte es no satisfactoria se deben definir las causas y corregirlas y es satisfactoria se debe continuar con el esquema de tamizaje; pero si la citología es reportadas con anormalidades de las células epiteliales la paciente debe ser remitida a colposcopia.


      • Colposcopia

      Consiste en la visualización del cuello del útero a través de un colposcopio (microscopio que permite visualizar la vagina y el cuello del útero para localización de la zona alterada). Los cambios que se buscan al realizar la colposcopia son: la presencia y características de un patrón vascular, los cambios o tonos de blanco que toma el epitelio al aplicarle ácido acético al 3% y los límites con el tejido normal.


      Figura 2. Displasia cervical[2].


      • Biopsia
      Es la toma de una muestra de la zona afectada, es obligatoria para confirmar el diagnostico definitivo de la lesión. La toma deber realizarse por un especialista; se fija el cuello con un tenáculo en la zona vecina a donde se tomará la biopsia, se toma una pinza de biopsia con bordes cortantes y se toman fragmentos de varios puntos.


      Figura 3. Biopsia del cuello del útero[3].


      • Prueba específica para VPH

      La prueba puede realizarse en mujeres con resultados anormales leves en las pruebas de Papanicolaou o en mujeres mayores de 30 años de edad al momento de la realización de la prueba de Papanicolaou. No existen pruebas para detectar el VPH en los hombres.

      La prueba se toma frotando un hisopo contra el cuello del útero y se coloca en un tubo con un líquido especial, para analizar si se encuentra el VPH en el líquido.
      Si la prueba es positiva para infección por el VPH él medico podrá ordenar: repetir la citología en cuatro a seis meses para continuar el seguimiento; ordenar una colposcopia (muchas mujeres con infección por el VPH tienen una colposcopia anormal; ordenar una biopsia (para confirmar el hallazgo del VPH en el tejido)[4].

      Aunque para el cáncer de cuello uterino aun no se ha encontrado la cura, existen métodos para la prevención de la enfermedad.
      Se brindara la información necesaria para mayor claridad acerca de la vacuna contra el VPH, a través de las siguientes ideas:


      La vacuna combate la enfermedad y crea resistencia. No es un virus vivo ni muerto. La vacuna previene las infecciones de los VPH tipo 6, 11, 16 y 18. Las pruebas realizadas en la vacuna demuestran únicamente problemas menores. Algunas personas presentan un poco de fiebre tras ser vacunadas. Otras tiene un poco de irritación en el área donde se colocó la vacuna. La vacuna tiene alrededor de 95 a 100% de efectividad contra el VPH tipo 6, 11, 16 y 18.


      El FDA aprobó la vacuna en niñas y mujeres con edades entre los 9 y 26 años. Es preferible vacunarse antes de comenzar cualquier actividad sexual.
      Son 3 inyecciones. Una vez aplicada la primera, necesitará vacunarse por segunda vez 2 meses después. La tercera vacuna debe ser inyectada 6 meses después de la primera.Como la vacuna es relativamente nueva no se sabe con exactitud, es necesario realizar más estudios para disponer de esta información. Por ejemplo, la FDA no sabe si la persona necesitará un refuerzo después de 2 años de aplicada. La vacuna no trata ni cura el VPH. La inyección ayuda a que una persona que ya tiene algún tipo de virus no se infecte por los otros tipos. Por ejemplo, si usted tiene el tipo 6, la vacuna lo protegerá de adquirir el tipo 16. La vacuna no contiene el virus del papiloma humano.
      En la ficha técnica de esta vacuna se describen las reacciones adversas conocidas para este medicamento y que incluyen: pirexia y eritema, dolor, e hinchazón en el punto de inyección, como muy frecuentes y otras menos frecuentes como linfadenopatía, reacciones de hipersensibilidad, síndrome de Guillain-Barré, mareo, dolor de cabeza, síncope, artralgia, mialgia, astenia, fatiga y malestar general. En relación con la posibilidad de aparición de un síncope, la ficha técnica advierte:

      Después de cualquier vacunación puede producirse síncope (desmayo), especialmente en adolescentes y adultos jóvenes. Se han notificado casos de síncope, algunas veces asociado a caídas, después de la vacunación con Gardasil (ver sección 4.8). Por lo tanto, debe observarse cuidadosamente a los vacunados durante aproximadamente 15 minutos después de la administración de Gardasil[5].





      [1]ADAM.Frotis de papanicolaou. Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/images/ency/fullsize/17116.jpg. Consultado el: 13-05-09.
      [2] ADAM. Displasia cervical. Disponible en: http://www.clinicadam.com/graphics/images/es/17034.jpg. Consultado el:13-05-09
      [3] ADAM. Biopsia dirigida por colposcopia. Disponible en: www.mdconsult.com. Consultado el: 13-05-09.
      [4] Feig Barry W, Berger David H, Et. al. Oncología. Houston, Texas. p. 383, 387. ISBN: 84-7101-296-0. Consultado el: 03-02-09.
      [5] GEOSALUD.COM.Vacuna contra el virus del papiloma humano. Disponible en: http://www.geosalud.com/VPH/vacunaVPH3.ht.m. Consultado el: 5-05-09.


      No hay comentarios:

      Publicar un comentario